San Agustin

 

 

 

Es una población y municipio de Colombia ubicado en el sur del Departamento de Huila. Ubicado a una altura de 1 730 metros sobre el nivel del mar en las estribaciones del macizo colombiano. En este municipio se encuentra la laguna del magdalena que da nacimiento al río del mismo nombre, siendo este el río más importante de Colombia.

Con un clima  agradable de 18 grados centígrados, es propicio para el turismo arqueológico y ecológico. Tiene aproximadamente 48 500 habitantes. Está a 25 minutos de Pitalito.

En territorio del municipio de San Agustín se encuentra ubicado el parque arqueológico de San Agustín, que es uno de los más importantes espacios arqueológicos de Colombia y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995.

 

La Chaquira  es quizás uno de los sitios más impresionantes de San Agustín. La Chaquira se encuentra mirando hacia el profundo cañón del rió Magdalena y talladas en su sitio sobre las altas peñas, se encuentran varias figuras, entre ellas una de características antropomorfas conocida como “La diosa de la Chaquira“. Enfrentada al abismos, su expresión se integra al imponente paisaje de manera admirable, evidencia de la maestría de los escultores. La figura principal, con las manos en alto, en posición de adoración, mira hacia el imponente cañón del Rio Magdalena y al sol naciente, como si vigilara los movimientos del sol.

 

El Estrecho del Magdalena es un paisaje de gran belleza natural situado a pocos kilómetros de distancia de la zona urbana del Municipio de San Agustín, Departamento del Huila, en Colombia.

Se presenta cuando el río Magdalena se ve obligado a reducirse para pasar entre las rocas que forman un canal de 1,70 metros de ancho; rodeado de rocas, montañas, tupida vegetación y en la ribera de grandes piedras sirviendo de marco al caudal de agua limpia color verde. a solo diez minutos del municipio y por una carretera en buen estado llegamos a este hermoso paraje que deja sorprendido al visitante, se puede si se quiere saltar el majestuoso Rio Grande de la Magdalena, practicar  rafting, al fondo se divisan dos cerros colosales.