Especies Migrantes. 

 

El comportamiento migratorio es un movimiento persistente y directo llevado a cabo por los esfuerzos locomotores propios de un animal o por su embarque activo en un vehículo. (Dingle, 1996).

 

La migración de las aves ha sido tradicionalmente uno de los temas más destacados de investigación en zoología, no solo porque constituye un rasgo importante de la historia natural del grupo de vertebrados cuya ecología y evolución se conoce mejor (Bautista & Pantoja, 2000; Bennet & Owens, 2002), sino también por su importancia económica y cultural.

 

Las aves registradas en Colombia incluyen especies que migran largas distancias como las boreales y australes, y especies que migran cortas distancias como las que hacen movimientos intratropicales, altitudinales y locales (Winker, 1995); este periodo representa una etapa especialmente vulnerable dentro del ciclo anual de algunas aves, como las boreales (Sillet y Holmes, 2002) y muy posiblemente también de las migratorias australes e intratropicales (Gómez et al., 2011) y es influido por la limitación de alimento, efectos climáticos directos sobre funciones fisiológicas y riesgo de depredación de nidos (Boyle y Conway, 2007).

 

Para Colombia el número de aves migratorias estimado es de 275, alrededor de 173 presentan poblaciones invernantes no reproductivas -INR-, 40 especies presentan poblaciones invernantes que se reproducen en el país ocasionalmente o de forma regular -IRP- y 67 residentes que presentan movimientos locales o altitudinales -RNI- (MAVDT y WWF, 2009).

 

La migración altitudinal se presenta cuando la especie permanece todo el año en el mismo país, pero se mueve en distintas franjas de elevación para buscar, generalmente, su alimento alternativo (MAVDT y WWF, 2009). La migración local, que en ocasiones puede ser transfronteriza, se caracteriza por presentar un movimiento cíclico dentro del mismo cinturón latitudinal, en respuesta a la disponibilidad de hábitat o la presencia de recursos abundantes en parches específicos de vegetación (Resnatur et al., 2004).

 

La migración latitudinal está representada en aquellas especies que se desplazan entre localidades de diferentes continentes; en estas migraciones, las aves viajan desde latitudes templadas de Norteamérica y Suramérica, llegan a Colombia y permanecen en el país durante varios meses antes de emprender el regreso (Resnatur et al., 2004).

 

Casi todas las aves migratorias que llegan a Colombia vienen del norte, desde Canadá y los Estados Unidos. En esos países el clima cambia a lo largo del año por efecto de las estaciones; al acercarse el invierno, en el norte, los días se hacen cortos y el frío es más intenso. Estos dos fenómenos son la señal para que las aves empiecen su agrupación y emprendan el vuelo hacia el sur en busca de alimento, orientándose por la luz solar, la forma de la costa y otros aspectos.

 

Los diferentes grupos saben el camino que deben recorrer, de la misma manera como reconocen el lugar de su destino. Para algunas aves el recorrido puede durar algunos días, pues no se detienen en el camino, pero para otras que paran a descansar, el viaje es mucho más largo.

 

Las aves llegan con poco peso, agotadas, hambrientas y con el plumaje muy gastado; otras que no soportaron la travesía mueren en el camino. Como ellas deben recuperarse rápidamente escogen de forma adecuada los lugares donde pueden encontrar comida. De esta manera, hay grupos diferentes en distintos tipos de hábitat como la playa, el manglar, bosque o rastrojo, de acuerdo con las necesidades de la especie. 

 

Las aves migratorias son muy importantes para el buen funcionamiento de los bosques, rastrojos, manglares, pantanos y playas. Ellas se alimentan de insectos, cangrejos, gusanos o peces y a la vez sirven de comida para otros animales, manteniendo el equilibrio de la naturaleza (Naranjo, 1998. Tomado de: www.aupec.univalle.edu.co).

 

Especie

Tipo de migración

Estatus

de residencia

Estatus

 de conservación

Lat

Lon

Alt

Trans

Loc

Bubulcus ibis

X

X

X

X

 

IRP

LR

Elanoides forficatus

X

 

 

X

 

IRO

LR

Patagioenas fasciata

 

 

X

 

X

RNI

LR

Patagioenas subvinacea

 

 

X

 

X

RNI

LR

Eutoxeres Aquila

 

 

X

 

X

RNI

LR

Aulacoryhynchus prasinus

 

 

X

 

X

RNI

LR

Dysithamnus mentalis

 

 

X

 

X

RNI

LR

Elaenia frantzii

 

 

X

 

X

RNI

LR

Contopus cooperi

X

 

 

X

 

INR

LR

Contopus sordidulus

X

 

 

X

 

INR

LR

Tyrannus melancholicus

X

 

X

X

X

IRP

LR

Pygochelidon

cyanoleuca patagónica

X

 

 

X

 

INR

LR

Catharus ustulatus

X

 

 

X

 

INR

LR

Piranga rubra

X

 

 

X

 

IRP

LR

Pheucticus ludoviciaanus

X

 

 

X

 

INR

LR

Parula pitiayumi

X

 

X

 

 

RNI

LR

Dendroica fusca

X

 

 

X

 

INR

LR

Wilsonia canadensis

X

 

 

X

 

INR

LR