Endemismo
Endemismo se entiende como la prioridad de una especie de ser exclusiva de un sector o área particular. Se puede hacer referencia al endemismo biogeográfico para especies exclusivas a un bioma o región biogeográfica, de endemismo político para especies exclusivas de un país y de especies de rango de distribución restringida (Stattersfield et al., 1998). Es importante aclarar que el endemismo no implica necesariamente amenaza de extinción; sin embargo el valor implícito de exclusividad a una región determinada hace que las especies sean más vulnerables a los cambios de hábitat principalmente. No hay claridad en cuanto al umbral mínimo para hablar de especies de rango restringido, pero usualmente se ha tomado el umbral de 50.000 Km2 especialmente para aves o 30.000 Km lineales en flora (Calderón et al., 2004).
En la conservación de la biodiversidad el tema de endemismo es un criterio importante debido a que estas especies, con rangos de distribución restringida, son más susceptibles a la extinción. Esto está reflejado en el hecho que de las 62 especies de aves que se han extinguido en el mundo en los últimos 200 años, un 80% tenía rangos restringidos (Stattersfield et al., 1998).
También se debe considerar que entre las aves hay especies con requerimientos ecológicos muy estrechos (especialistas) y que dependen de un cierto tipo de hábitat, mientras otras especies existen en una amplia gama de ambientes (generalistas). En este sentido, no toda especie endémica enfrenta amenazas sobre su supervivencia y en cierto modo son las especies endémicas y con requerimientos ecológicos estrechos las que tienen mayor probabilidad de estar en situaciones de vulnerabilidad.
ESPECIE |
GRADO DE ENDEMISMO(McMullan, Donegan y Quevedo, 2010) |
Ortalis colombiana |
E |
Anthocephala floriceps |
E |
Atlapetes fuscoolivaceus |
E |
Leptopogon rufipectus |
CE |
Xenopipo flavicapilla |
CE |
Tangara vitriolina |
CE |