Especies Amenazadas

 

La UICN, Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (2001), define las especies amenazadas como aquellas que se encuentran dentro de una de las siguientes categorías:

 

·         Extinto (EX). Cuando no queda duda de que el último individuo de la especie ha muerto, por no encontrarse mediante búsquedas exhaustivas en sus hábitats conocidos o esperados.

·         Extinto en Estado Silvestre (EW). Cuando la especie ó población sólo sobrevive en cautiverio.

·         En Peligro Crítico (CR). Cuando la población enfrenta un riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre en el futuro inmediato

·         En Peligro (EN). Cuando la población enfrenta un riesgo alto de extinción en estado silvestre en el futuro cercano.

·         Vulnerable (VU). Cuando la mejor evidencia muestra un moderado riesgo a la extinción o deterioro poblacional a mediano plazo.

 

Existen otras tres categorías que si bien no clasifican a las especies como amenazadas, son muy importantes pues alertan sobre su posible inclusión en las categorías arriba mencionadas. Ellas son:

 

·         Casi Amenazada (NT). Cuando la población no clasifica para catalogarse como “En Peligro Crítico”, “En Peligro” ó “Vulnerable”, pero podría calificar como vulnerable.

 

·         Preocupación Menor (LC). Es equivalente a fuera de peligro, por no clasificar para ser catalogado en ninguna de las categorías mencionadas.

 

·         Datos Insuficientes (DD). Cuando los datos sobre la abundancia y distribución de una población no son suficientes o no se pueden percibir con alto grado de certeza.

 

Las categorías empleadas por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en la declaratoria de las especies silvestres amenazadas en el territorio colombiano (Resolución 383 de febrero de 2010) siguen las propuestas UICN dadas por la Comisión de Supervivencia de Especies (SSC) consignadas en el documento “IUCN Red List Categories, versión 3.1”. Estas han sido señaladas, revisadas y evaluadas a lo largo de 35 años para ser usadas con cualquier especie o taxón, con excepción de los microorganismos (Mace et al. 1992, Mace y Stuart 1994, UICN 2001).

 

 

ESPECIE

 

CATEGORIA DE AMENAZA

Libro Rojo 2002

McMullan, Donegan y Quevedo, 2010

Res. 383/2010

Anthocephala floriceps

VU

VU

VU

Atlapetes fuscoolivaceus

VU

NT

VU

Xenopipo flavicapilla

NT

NT

-

Falco deiroleucus

DD

DD

-

Ortalis columbiana

-

VU

-

Contopus cooperi

-

VU

-