EXPERIENCIA PEDAGOGICA SIGNIFICATIVA 

BIODIVERSIDAD EN LOS CAUCHOS     

   

La biodiversidad es la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos, junto con los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la variación dentro de cada especie, entre las especies y los ecosistemas (ONU, 1992).

 

RESUMEN EXPERIENCIA

 

Entre Octubre de 2010 y Diciembre de 2012 se realizó el estudio de la composición y estructura de la avifauna asociada a un bosque de roble de un área aproximada de 2,1 Km2, con un rango altitudinal entre 2.100 y 2.350 m.s.n.m., ubicado en las veredas Paraíso, Tribuna y Retiro del municipio de San Agustín, departamento del Huila.

 

Para la identificación de la avifauna asociada al bosque de roble se utilizó el método de caracterización rápida de la biodiversidad implementado por el Grupo de Exploración y Monitoreo Ambiental (GEMA) del Instituto Alexander von Humboldt (lAvH). Este método se enfoca principalmente en la medición de la diversidad alfa y beta.

 

En Octubre 8, 9 y 10 de 2010 y Marzo 25, 26 y 27 de 2011 se realizaron muestreos con redes de niebla; en Mayo, Junio, Julio, Octubre, Noviembre y Diciembre de 2012 se realizó el reconocimiento visual y auditivo.  En total se registraron 1.140 individuos distribuidos en 109 especies, 91 géneros, 34 familias y 15 órdenes; las familias más diversas corresponden a TROCHILIDAE (con 14 especies), TYRANNIDAE (con 13 especies) y THRAUPIDAE (con 10 especies).

 

Entre las especies focales descritas en el área de estudio se encontraron 19 migratorias, 3 endémicas, 3 casi endémicas y 8 agrupadas bajo alguna categoría de amenaza según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN).

 

Con el fin de incentivar el conocimiento y protección de las aves, desde Junio de 2011 hasta Septiembre de 2013, con estudiantes de primaria y bachillerato de la Institución Educativa Los Cauchos del municipio de San Agustín se realizaron pajareos en las once veredas que hacen parte de la Institución; esta actividad agregó 33 especies que no se registraron en el bosque de roble, pero por su rango altitudinal 24 pueden estar presentes en éste. Sumando las 109 especies registradas anteriormente daría un total de 133 para los bosques de roble y 141 para la región de la Institución Educativa Los Cauchos.

 

Con los registros fotográficos de las aves observadas en el bosque de roble y en los pajareos se construyó una guía que tiene las imágenes de 126 especies, el 6,64% de las descritas en Colombia. Por ser una guía local se espera que su aplicación se pueda extender a todas las veredas del municipio de San Agustín y el Macizo Colombiano, creándose así una herramienta de gran utilidad para los observadores, niños, jóvenes y todos aquellos interesados en conocer y preservar la avifauna de nuestra región.

 

Reconocimiento de los senderos dentro del bosque de roble en Abril  06 de 2010.
 
 

 

Instalación de redes de niebla, Agosto de 2010.

 

 

Exposición del proyecto de investigación a los aprendices del SENA.

 

 

Liberacion, medicion e identificacion de aves. Marzo 2011

 

Pajareo veredas 2012

 

Pajareo veredas 2013.

 

 

 formato investigación.doc (141824)